En 1985, a través de un acuerdo conocido como el Convenio de Viena, los gobiernos de varios países se comprometieron a estudiar e intercambiar información para proteger la capa de ozono. Dos años después, el 16 de septiembre de 1987, se firmó el Protocolo de Montreal en el que los países se comprometieron a eliminar, gradualmente, las sustancias agotadoras de la capa de ozono.
¿Y qué podemos hacer?
Al identificar los elementos que contienen estas sustancias SAO, podemos también ayudar a que no se liberen al ambiente; de esta manera estamos protegiendo la capa de ozono.
Algo importante será contarle a las personas que la capa de ozono nos protege y es importante para la vida en el planeta.
Que al utilizar productos en aerosol, podemos revisar que estos no contengan sustancias que dañen el ozono.
Que si la nevera o aire acondicionado no funcionan bien, sean revisados por técnicos especializados que no liberaran las SAO al ambiente de esta manera seremos soldados activos del ejército ozono, protegiendo también la vida en el planeta.
Te invitamos a que pongas en práctica tus nuevos conocimientos con una actividad en casa
¡Buen trabajo!
Ahora que has llegado hasta aquí, tienes lo necesario para ser un verdadero colaborador
del ejército ozono y al mando del Sargento Ozzy, proteger al planeta.
Para mantenerte en constante entrenamiento te invito a que vivas un juego de aventura,
en el que pondrás a prueba tus conocimientos sobre la capa de ozono, te enfrentarás a
grandes retos y tomarás decisiones para salvar el planeta.
Ahora que llegaste hasta aquí reconoces.
1. Función de la capa de ozono y su importancia para la vida en la Tierra.
2. Causas de la reducción en la concentración de ozono en la estratósfera.
3. Consecuencias del deterioro de la capa de ozono, en la salud y en el ambiente.
4. Acciones para proteger la capa de ozono y protegernos de la radiación ultravioleta
Que te parece usar todo lo aprendido, generando sensibilización a las personas de tu colegio, club deportivo, grupo familiar, vecinos, amigos.