Según una simulación realizada por la NASA en 2009, si las emisiones de Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO) siguen aumentando,para 2065, la capa de ozono habrá perdido cerca de dos tercios del ozono que la compone, lo que representaría un peligro enorme para la vida del planeta al reducir drásticamente su efectividad en el bloqueo de la peligrosa radiación Ultravioleta (UV). De acuerdo con esa misma investigación, en 2065 la radiación UV sería tan fuerte que podríamos sufrir quemaduras graves en tan solo 5 minutos de exposición solar.

Cuando se conoció el problema del agotamiento de la capa de ozono, la humanidad respondió ante esta situación evitando el uso de Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO), con la esperanza de que a futuro la capa de ozono se recuperara. Así, en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal, mediante el cual todos los países firmantes se comprometieron a eliminar gradualmente el uso de estas sustancias en los diferentes procesos industriales.

Este contenido de actividades toma como base el contexto simulado por la NASA, en el que la capa de ozono está altamente destruida. En este contexto caótico, te invito a sumergirte en los temas necesarios para comprender las dinámicas que han llevado al planeta Tierra a tal estado, y a hacer una reflexión crítica sobre las acciones con las que cada uno desde su cotidianidad, puede estar aportando al problema o a la solución.